Es definitivo que Internet se ha vuelto una parte vital de nuestro desarrollo social a nivel mundial, conectando gente y culturas. Es el ‘espacio’ donde muchos podemos expresarnos con más libertad, incluyendo aquellos que viven en países que violan sus derechos de acceso a la información y prensa.
Sin embargo, así como con la mayoría de grandes inventos, hay quienes lo utilizan para agredir a otras personas. Tanto así que ahora el ciberterrorismo ya no es una novedad. Una práctica que involucra utilizar herramientas tecnológicas para atacar personas y gobiernos.
Aunque, en ocasiones no es necesario violar la seguridad de redes o teléfonos, sino utilizar los canales convencionales de difusión masiva como son las redes sociales Twitter, YouTube y Facebook.
El grupo terrorista conocido como ISIS esparse sus mensajes y actos utilizando estas redes sociales, pero no desde una sola cuenta ‘oficial’ sino con miles y miles de cuentas automáticas (robots), además de las muchísimas cuentas de personas que por alguna extraña (por no decir estúpida) razón apoyan los actos y declaraciones de ese grupo terrorista.
Aún así existen muchos expertos en tecnonología e internet, de los cuales muchos son hackers, que también tienen alma de activistas sociales. Algunos de ellos unen fuerzas para frustrar las tácticas que mafias y grupos terroristas usan en internet.
Como lo menciona N4GM en su artículo:
«La campaña #OpISIS fue lanzada a principios de este año por Anonymous, el grupo de hackers y ellos afirman que han perturbado muchos sitios web, cuentas de correo electrónico y conexiones VPN que estaban relacionadas con ISIS. Esta vez, el equipo de hackers se ha asociado con GhostSec y CtrlSec (otros dos equipos de hackers) y han publicado 9200 nombres de cuentas en Twitter como parte de #OpISIS.»
Este es un gran ejemplo de activismo cibernético o ‘hacktivismo‘ como se le conoce mejor. Hackers de ‘sombrero blanco’ que se dedican a usar sus conocimientos y capacidades al servicio de la humanidad.
El sitio que publicó la lista de esas 9200 cuentas en Twitter partidarias de ISIS es XSRone.com, donde sus administradores nos dejaron el siguiente mensaje:
«XRSone ha cumplido.
Sirvió su propósito y llamó la atención sobre un tema importante.
En cuanto a la causa, que no ha terminado, ustedes necesitan apoyar a grupos como CtrlSec en su lucha contra los terroristas.
Ellos necesitan el apoyo del público para tener éxito.»
Es esa última frase la que deseo resaltar ahora. La mayoría no podríamos cambiar la dura situación que viven muchas personas al ser vícitmas directas de grupos terroristas como ISIS. Pero, lo que si podemos hacer es frenar la propagación de sus mensajes y videos enviados por redes sociales o sitios web de impacto. Para eso no necesitamos conocer como introducirnos en servidores y darlos de baja, sino en nuestro uso común y diario de las redes sociales.
¿Cómo?
Pues, en las redes sociales como Twitter, YouTube y Facebook siempre puedes encontrar un botón o enlace que te permite ‘Reportar’ una cuenta o contenido. Esa es la forma más sencilla de dar de baja a cuentas y contenidos que apoyan los actos terroristas de grupos como ISIS, puesto que los dueños de las redes sociales reciben cada reporte realizado a una cuenta y la analizan. Cuando dicha cuenta o contenido viola las políticas de su sitio, entonces las dan de baja.
En el mensaje dejado por los administradores de XRSone también nos proveen dos enlaces donde el grupo CtrlSec da a conocer en tiempo real las cuentas de Twitter sospechosas por ser partidarias de ISIS:
Una lista aún mayor de cuentas.
El llamado a actuar en las redes sociales e internet frente a las prácticas opresivas de ciertos gobiernos o los actos terroristas de algunos grupos extremistas, no es cuestión de nacionalidad o credo, sino de reconocer la necesidad lógica de levantar nuestra voz en contra de las acciones que violan los derechos humanos y promueven el odio.
Si deseas conocer más sobre el activismo cibernético, hacktivismo o cómo protegerte al involucrarte; no dudes en contactarme en la caja de comentairos o mis perfiles sociales.
p.d. Estoy preparando la guía ‘no-geek’ para mejorar tu privacidad y seguridad al usar internet, sin necesidad de obtner un título en ingeniería espacial. =D Te invito a suscribirte a mi blog para conocer las novedades.
Saludos y bendiciones,
Jonathan Ricardo Proaño Alcívar
La imagen destacada de este artículo fue publicada por @AnonRRD en Twitter: http://j.mp/1EzLuAa
p.d. No te enviaré spam. Todos valoramos la privacidad.