Un sobrero hermoso, artesanal y de muy alta estima tanto por su historia, así como por su valor social en la actualidad.
Con gusto te presento a continuación 5 curiosidades con las que podrás realzar tu conocimiento cultural sobre este peculiar artículo.
1. Su origen no es el país de Panamá
Para empezar este top, me gustaría desmentir dos mitos que muchos hemos creído en relación con este artículo.
Este sombrero no es originario de Panamá, sino del hermoso país sudamericano: Ecuador.
Sin embargo, a finales del siglo XIX fueron exportadas grandes cantidades de este artículo desde Ecuador a Panamá para que los trabajadores involucrados en la construcción del canal de Panamá pudieran protegerse del sol mientras realizaban su labor.
Además, en 1914 el presidente de los Estados Unidos de América ,Theodore Roosevelt, lució con mucha alegría este hermoso sombrero cuando estuvo presente en la inauguración de la obra mencionada anteriormente.
Fue gracias a estos hechos suscitados en Panamá, que este valioso artículo se dio a conocer a nivel internacional como un original y sofisticado accesorio de vestir.
2. El verdadero nombre es: Sombrero de Paja Toquilla
Ya que hemos confirmado el verdadero origen de este sombrero, continuemos con el segundo mito: su verdadero nombre. Considerando la fama adquirida en, su nombre se promovió como un sombrero de dicho país, siendo Panama Hat.
Sin embargo, el verdadero nombre de este artículo es: «sombrero de paja toquilla», o «toquilla straw hat» en inglés.
También se le ha atribuido nombres como «JIpijapa» o «Montecristi» por su supuesto origen tradicional en dichas ciudades ecuatorianas.
3. Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
Con mucho orgullo, el Gobierno de la República del Ecuador declaró esto como una «justicia histórica» considerando que Ecuador es el verdadero origen del sombrero.
Y es que, en 2012 la UNESCO lo incluyó en el listado de patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por su «tejido tradicional del sombrero de paja toquilla».
Considerando varios motivos, como: la transmisión de generación a generación del proceso para elaborar estos hermosos sombreros.
4. Aún Hollywood ama el Sombrero de Paja Toquilla
Recuerdas las películas «Indiana Jones», «El Padrino» y «Pretty Woman»; pues, quizás desees verlas otra vez para comprobar que en los tres casos, los protagonistas usan con gozo este maravilloso tipo de sombrero.
Además de muchas figuras famosas como Frank Sinatra, Brad Pitt, Bruno Mars, Jennifer Lopez y Johnny Depp quienes se encuentran en la lista de los fans de los sombreros de paja toquilla.
Junto a muchos de nosotros que admiramos la belleza de su tejido y elaboración artesanal, sin dejar de mencionar el deleite al usar un accesorio de moda tan sofisticado.
5.Puede costarte entre $20,00 y $25.000,00
Si, no es una exageración. El costo, en dólares estadounidenses (USD), de un hermoso sobrero de paja toquilla puede oscilar desde los $20,00 pasando los por los $300,00 y los $1.500,00 sin dejar a un lado aquellos sombreros por los cuales muchas personas en el mundo han llegado a pagar $25.000,00 considerando la fineza, exclusividad y aporte social de quien los comercializa.
Nuestro hermoso país, Ecuador, es el lugar perfecto para escoger tu nuevo sombrero de paja toquilla recorriendo los mercados artesanales en diferentes ciudades de nuestro país. Aunque no podría dejar de mencionar a BrentBlack.com, el sitio web donde puedes conseguir un sombrero de $25,000.00 con lo cual, el dueño, aporta mucho a nuestro país y las familias artesanas a partir de sus ventas.
Hemos llegado al final de esta publicación, por lo cual me gustaría invitarte a conocer más de Ecuador y los hermosos tesoros que podrás encontrar en este grandioso país mientras lo recorres viajando de ciudad en ciudad, de pueblo en pueblo. Entra en el sitio web Ecuador.travel para conocer más formas de descubrir las maravillas de Ecuador.
Si deseas leer más sobre las referencias en esta publicación puedes visitar el artículo: «Historia de un sombrero» de Ocholeguas.com.
Saludos y bendiciones,
Jonathan Ricardo Proaño Alcívar
@parlox
La imagen destacada de esta publicación fue provista por Theodore Scott [CC BY 2.0 (http://creativecommons.org/licenses/by/2.0)], via Wikimedia Commons
p.d. No te enviaré spam. Todos valoramos la privacidad.